Sony encrucijada: entre el declive del proyecto Fairgames y un viraje estratégico hacia el single-player
Por La Taberna de Oldgamer
Fairgames: un golpe al corazón del ambicioso plan live-service de Sony
En Haven Studios, uno de los proyectos más ambiciosos de PlayStation —Fairgames, un shooter cooperativo tipo “heist” en vivo— acaba de recibir un duro revés. Su director creativo, Daniel Drapeau, quien había dedicado más de cuatro años y medio al desarrollo del título, salió silenciosamente del estudio en agosto de 2025 para unirse a WB Games Montreal como director creativo
La partida de Drapeau se produce después de la salida de Jade Raymond, fundadora del estudio, quien dejó el cargo en mayo. Estas dos bajas al más alto nivel crean fuertes interrogantes sobre el futuro de Fairgames, un proyecto lanzado con grandes expectativas para liderar la incursión de Sony en el modelo de juegos como servicio (GaaS).
Sony repliega filas: ¿una apuesta cautelosa por lo narrativo?
El caso de Fairgames no es un fracaso, pero en el nuevo rumbo estratégico de Sony. Tras anunciar originalmente doce lanzamientos live‑service para 2025, la compañía ha cancelado ocho de ellos, dejando solo uno exitoso (Helldivers 2) y varios en desarrollo conflictivo (Marathon, Concord) . La última apuesta en la línea, Concord, fue retirada del mercado apenas dos semanas después de su lanzamiento debido a su bajo rendimiento comercial.
Sony no oculta los problemas actuales en su estrategia: ejecutivos admiten “muchos problemas” con el enfoque live‑service y reconocen que deben refinar su aproximación para impulsar un crecimiento más sostenible y eficiente.
En palabras de Herman Hulst, jefe de PlayStation Studios:
“El número [de lanzamientos live‑service] no es tan importante. Lo relevante es ofrecer una diversidad de experiencias de juego y construir comunidades.”
“Queremos fallar pronto y barato, aprender rápido”
El Financial Times advierte que tras la debacle de Concord, Sony está abandonando su plan de alto volumen de juegos como servicio en favor de apuestas más cuidadas y bien testeadas, centrándose también en construir franquicias narrativas de peso.
El renacer del single-player como apuesta segura
Los lanzamientos recientes de Sony siguen mostrando una clara fortaleza en experiencias narrativas profundas. Desde God of War: Ragnarök, que batió récords, hasta otros éxitos como Marvel’s Spider‑Man 2, evidencian que el perfil clásico del juego de un solo jugador sigue vivo y rentable.
Además, Sony está fortaleciendo sus lanzamientos transmedia al estilo “HBO de los videojuegos”: franquicias como The Last of Us y Uncharted se expanden con series, películas y productos derivados
En paralelo, aunque no abandona la noción de GaaS, Sony pone más énfasis en el control de calidad, supervisión ejecutiva y coordinación entre equipos para evitar fracasos devastadores como el de Concord.
Conclusión: un nuevo equilibrio estratégico en el horizonte
La salida del equipo creativo de Fairgames, junto al traspiés de otros proyectos live-service, subrayan un punto de inflexión para Sony. Lejos de ser un retroceso total, parece tratarse de una estrategia de ajuste consciente:
-
Menor proliferación de juegos en vivo, mayor control y testeo.
-
Refuerzo del catálogo single-player con narrativas de alto valor y expansión multimedia.
-
Diversificación de la oferta, equilibrando entretenimiento continuo con experiencias profundas y autosuficientes.
Este recalibrado enfoque no solo preserva la identidad distintiva de PlayStation, sino que también responde a los desafíos de costes crecientes, saturación de mercado y la necesidad de rentabilidad sostenible. El futuro post-Fairgames podría estar marcado por una Sony más prudente, pero sin renunciar a su ADN creativo.
0 comentarios